Las ventajas de comprar a granel

¿Te has parado a pensar cómo son nuestros hábitos a la hora de comprar? Por lo general, la mayoría de nosotros y nosotras nos organizamos el tiempo semanal para ir entre dos y cuatro veces al supermercado más cercano. Ahí encontramos prácticamente todo lo que necesitamos, lo que supone una gran ventaja.

Pero no os vamos a engañar, si hay algo que posiblemente valoremos más, es la reducción de tiempo que destinamos a las compras. Los supermercados están pensados para que compremos rápido, y cuantas más personas puedan pasar en un día por sus instalaciones, más venta obtendrán. Esto no es ni bueno ni malo, simplemente es el sistema actual que se nos pone al alcance. Pero echemos la vista atrás. Si tenéis ocasión, preguntadle a algún familiar si alguna vez han comprado a granel.

Hace muuuchos años, ya comprábamos a granel

Aunque hace más de medio siglo nuestros abuelos y abuelas ya compraban en tiendas a granel distintos alimentos como harinas, legumbres o café, hubo una época en la que parecía que estaban destinadas a desaparecer frente a las grandes superficies y cadenas de alimentación. Pero por suerte para nosotras, eso ha dado un giro de 180º. El comercio “a peso” ha vuelto con más fuerza, gracias a la concienciación de muchas personas sobre la importancia de cambiar nuestros hábitos de consumo.

En los últimos años hemos ido observando cómo han ido naciendo comercios a granel de diferentes tipologías (alimentación, productos de limpieza e higiene, encurtidos, o algunas de estas tipologías combinadas) en nuestras ciudades y cómo han crecido gracias a la aceptación de consumidores y consumidoras del barrio. Esta “nueva forma de comprar” puede encajar perfectamente en nuestra sociedad actual y ayudarnos a consumir de una forma mucho más responsable. Y es que, sin duda, supone la mejor alternativa sostenible por muchísimos motivos:

  • Reducir los envases plásticos y residuos asociados a los alimentos. Seamos sinceros, comprar en un supermercado convencional nos permite ahorrar tiempo, debido en gran parte a que todos los productos vienen envasados y “listos para llevarlos y consumirlos”. Pero en cuanto llegamos a casa y guardamos la compra, no es extraño observar que podemos llenar prácticamente un cubo entero de residuos plásticos. Es suficiente para darse cuenta de la magnitud del problema al que nos enfrentamos, además de que la gran mayoría de estos residuos son totalmente innecesarios. Comprando a granel, utilizando nuestros propios envases reutilizables, evitaremos generar todo este desperdicio. Pero en el caso más desfavorable, que sería no disponer en el momento de nuestro propio recipiente (bote de cristal, bolsa de silicona o incluso un tupper) podremos comprar los productos que queramos en bolsas de papel  disponibles siempre en estas tiendas, que podremos desechar en el contenedor marrón como residuo compostable o en el de color azul para papel y cartón si no está manchado con residuos orgánicos.
    Lleva tus propios envases cuando vayas a comprar a granel. (Foto: Monicore)

Más de un tercio de todo el plástico que se fabrica se utiliza para crear envases. Si evitamos consumir productos envasados estaremos reduciendo en gran parte todos los desperdicios que acaban flotando en nuestros mares. Si quieres saber más sobre la problemática de los residuos plásticos y su presencia en los mares, tenemos una entrada en nuestro blog en la que hablamos con más detalle sobre esto. 

  • Compra justo lo que necesitas. Tener el poder de decidir qué cantidad de producto te quieres llevar. De eso se trata comprar a granel. Imagínate que no te quieres llevar un paquete entero de nidos de pasta o lentejas, o por el contrario, necesitas un poco más de un kilo de harina para una receta. Comprar las cantidades justas que queremos de cada producto (no esos formatos estándar que nos imponen los fabricantes) nos otorgará un montón de beneficios.

La mayoría de veces nos vemos obligados a comprar cantidades enormes de productos que no necesitamos. Este sobrante en muchas ocasiones acaba en el fondo del armario y más tarde, si no lo consumimos relativamente pronto, en el cubo de la basura. Comprar a granel hará que reduzcamos el desperdicio de alimentos. Por si no lo sabíais, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura) aproximadamente un tercio de los alimentos que producimos en el planeta se pierde o se desperdicia. En el blog también encontrarás una entrada en la que hablamos del desperdicio y la pérdida alimenticia.

Comprar solo lo que necesitamos, hará que compremos menos cantidad, y por tanto, que tengamos mayor control del gasto al hacer la compra.

Además, esto nos permitirá comprar diferentes productos y tener una alimentación más variada. Por ejemplo, en lugar de llevarnos un kilo de lentejas del super, podemos comprar solo lo que necesitamos y así combinarlo también con otros tipos de legumbres como garbanzos o alubias. De esta forma nuestro repertorio de platos será más amplio y nuestra dieta mucho más variada.

Descubrirás un montón de legumbres nuevas y buenísimas en tu tienda a granel. (Foto: StockSnap)

Otra ventaja de comprar la cantidad justa que necesitamos, tiene que ver con la frescura y calidad de los alimentos. Aunque creamos que muchos de los productos secos, como por ejemplo las legumbres, son “inmortales” y nunca se ponen malas, lo cierto es que al cabo de unos pocos meses empiezan a perder propiedades organolépticas: pierden sabor, se quedan más duras, se dificulta su cocción, etc. Por eso, siempre será mejor comprar a granel la cantidad que necesitemos y consumir los alimentos cuanto más próximos a su fecha de recolección mejor.

  • Alimentación más saludable con menor presencia de productos procesados. Alguien te lo tenía que decir. Tu despensa y nevera está llena de productos ultraprocesados (o también conocidos en la comunidad de realfooders como “malos procesados”). Por ponerte un ejemplo, hasta un brick de leche de soja ligera, está sometido a un procesamiento en el que se le añaden varios aditivos que la transforman por completo. Comprar productos a granel hará que nuestra alimentación sea mucho más saludable y natural, ya que estamos rechazando alimentos envasados y ultraprocesados, así como cereales y legumbres precocinados.

Además, podremos escoger entre una amplia variedad de cereales y harinas integrales, la mayoría difíciles de encontrar en grandes superficies, con un gran contenido en fibra y que conservan todos los nutrientes ya que no están refinados.

  • Una nueva experiencia de compra. Y paradójicamente, no tan nueva, porque se trata de volver a los orígenes. Poder el ver el producto de cerca sin ningún tipo de plástico de por medio, poder olerlo e incluso probarlo, hará que nuestra experiencia de compra sea mucho más completa y divertida. Eso sí, hay que ser conscientes de que tendremos que dedicarle algo más de tiempo, pero no pienses que lo vas a perder. Nosotros pensamos que simplemente se trata de organizarse a la hora de visitar una tienda a granel. Saber que necesitas, pedir asesoramiento y ayuda a las personas que trabajan allí, pueden hacer que tu experiencia de compra no sea excesivamente prolongada. Aunque también tenemos que permitirnos el disfrute que supone entrar en un lugar donde predominan los aromas, los colores, el trato cercano con personas de nuestra comunidad… Porque no todo van a ser prisas en nuestro día a día. 

 

  • Trato y recomendaciones personalizadas. Normalmente, la gente que trabaja en estas tiendas conoce a la perfección todos los productos y estarán encantados de compartir contigo recetas, consejos y recomendaciones para que disfrutes al 100% de tu compra. Si hay algo que no encuentras, posiblemente habrá alguna alternativa satisfactoria, o si es tu tienda de confianza, pregunta si se podría incorporar ese producto en un futuro. Seguro que están encantadas de escuchar tus sugerencias.
  • Apoyar la economía local. Apoyar al pequeño comercio hará que nuestro barrios revivan y que la economía local mejore. 

Además estos comercios, en su mayor parte, apuestan por productos de proximidad y temporada por lo que los agricultores de la zona también se verán beneficiados y al evitar intermediarios obtendrán un precio justo y digno por su trabajo.

Bonus: ¿Y el gustito que da llegar con toda la compra en tus bolsas de algodón y tarros reutilizables y no tirar ni un solo cartón o plástico? 

Recuerdo la primera vez que hice la compra en una tienda a granel. Entonces estaba acostumbrado a llegar a casa del supermercado y guardar la compra en los armarios y en la nevera a la vez que tiraba envases y envases y el cubo de basura no paraba de llenarse. Bandejas de corcho, plásticos que recubren algunas verduras, paquetes de plástico de pasta o arroz, cartones donde van los yogures o la leche, el plástico que cubre los rollos de papel higiénico, etc.

Fue maravilloso llegar a casa y simplemente guardar la compra en los armarios sin generar un solo desperdicio.

¿Qué productos podemos encontrar en una tienda a granel?

Esto ya depende mucho de la tienda en concreto. La mayor parte de las tiendas a granel tienen muchísima variedad de cereales, harinas, legumbres, pastas, frutos secos, frutas desecadas, algas, especias, café, tés e infusiones, cacao, etc.

Las especias te transportarán a la otra punta del mundo. (Foto: Tama66)

 

Otras se especializan más en productos cosméticos y de higiene naturales como como geles, champús, exfoliantes, hidratantes…

Otras se centran en ofrecer una amplia oferta a granel de productos de limpieza para el hogar como detergentes, suavizantes, lavavajillas, quitagrasas, etc. Todo ellos sin productos químicos, totalmente naturales y con un montón de fragancias para elegir.

Cuando comenzamos a pensar en lo que sería Nasty de Plastic, imaginábamos una tienda de barrio en la que las personas pudiesen encontrar una gran variedad de productos, tanto alimenticios como de higiene, limpieza del hogar o menaje reutilizable, que permitieran fomentar el estilo de vida “Zero Waste” con un valor añadido: que sea accesible para más personas y que ofrezca, en la medida de lo posible, productos de proximidad. Nuestro plan, más allá de crear un negocio para nuestro propio sustento, era el de dar con una idea que podamos defender con orgullo. Por ello, nuestro propósito, es crear una gama de productos muy amplia y de calidad, de todos los ámbitos anteriormente mencionados, sin perder de vista vuestras peticiones y sugerencias.

¿Qué os parecen las tiendas a granel? ¿Habéis comprado alguna vez? ¿Echáis algún producto en falta? ¿Os gustaría que incluyéramos algún producto distinto? Cuéntanoslo en los comentarios, ¡Os leemos!

Un comentario de “Las ventajas de comprar a granel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *