El agar-agar no es un alga en sí, sino que es un extracto que se obtiene a partir de un polisacárido que forma parte de la estructura de la pared de algunas algas rojas de la familia Gelidium sesquipedale.
Modo de Empleo
El agar-agar se hincha al entrar en contacto con el agua, pudiendo absorber hasta 20 veces su peso en esta.
Para usarlo hay que disolverlo en un líquido. Calentamos el líquido hasta llevarlo a un hervor suave mientras removemos hasta la total disolución del agar-agar. Una vez disuelto, dejaremos enfriar hasta que solidifique.
Puede soportar hasta 70-85ºC sin derretirse. Además es reversible, es decir, se puede gelificar, derretir y gelificar de nuevo, lo cual permite rectificar su consistencia si no hemos obtenido la textura deseada.
Dependiendo de la textura que queramos conseguir, las proporciones varían. Para 500ml de líquido:
- Para texturas muy blandas o blandas (cremas, salsas, coberturas…) usaremos 0,8-2g de agar-agar.
- Para texturas duras (flanes, tartas, rellenos de pasteles…) usaremos 4-5g de agar-agar.
- Para texturas muy duras (gelatinas muy firmes o dados para saltear) usaremos 7-8g de agar-agar.
Composición Nutricional
Composición Nutricional para 100g
Valor Energético (kcal) 336kcal
Hidratos de Carbono 73,18g
Proteínas 6,2g
Grasas 0,3g
Fibra 7,7g
Calcio 625mg
Potasio 1125mg
Embalaje
El agar-agar viene envasado en bolsitas de papel reciclado de distinto tamaño dependiendo de la cantidad enviada.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.